Mostrando entradas con la etiqueta John Prine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Prine. Mostrar todas las entradas

"ILLEGAL SMILE" - JOHN PRINE

Cuando me he levantado esta mañana, las cosas pintaban mal
Parecía que mi único amigo era el silencio total
Un bol de avena intentó intimidarme con la mirada y me ganó
Y eran ya las doce cuando me di cuenta de que no tenía ningún tipo de diversión

Oh, pero por suerte tengo la clave para escapar de la realidad

Y tal vez esta noche me verás con una sonrisa ilegal
Dura bastante y no cuesta demasiado
Por favor, ¿le dirás a la poli que a nadie he matado?*
Solo intento pasar un buen rato

La última vez que comprobé mi fajo de efectivo, era cada vez más fino
A veces parece como si en lo más bajo fuera el único lugar en el que he estado
Perseguí un arcoíris por una calle sin salida, de sentido único
Y todos mis amigos han resultado ser vendedores de seguros

Oh, pero por suerte tengo la clave para escapar de la realidad

Y tal vez esta noche me verás con una sonrisa ilegal
Dura bastante y no cuesta demasiado
Por favor, ¿le dirás a la poli que a nadie he matado?
Solo intento pasar un buen rato

Estaba sentado en mi armario con todos mis monos de trabajo
Intentando librarme de los oídos en el interior de la pared
Soñé que la policía oía todo lo que pensaba, ¿y entonces qué?
Acabé en el juzgado y Hoffman era el nombre del juez*

Oh, pero por suerte tengo la clave para escapar de la realidad

Y tal vez esta noche me verás con una sonrisa ilegal
Dura bastante y no cuesta demasiado
Por favor, ¿le dirás a la poli que a nadie he matado?
Solo intento pasar un buen rato

Bien hecho, pan de perrito caliente, mi hermana es monja*


Notas a la traducción

Cuando todo el mundo daba por sentado que este tema estaba dedicado a la marihuana (algunos incluso se aventuraban a pensar en LSD), llegó John Prine, tal vez jugando al despiste o tal vez siendo completamente sincero, con la siguiente declaración: "Tengo que confesarlo, la canción no iba sobre fumar hierba. Trataba más de cómo, desde que era niño, tenía una visión del mundo en la cual me reía de cosas de las que el resto de la gente no se reía. Pero es verdad que era tan buen himno para los fumadores de hierba que no quería parar cada vez que la cantaba y justificar que no se trataba de eso".

*"Won't you please tell the man I didn't kill anyone": "the man" es aquí "policía" o "autoridad" en jerga.

*"Well I went to court and the judge's name was Hoffman": se especula con que ese Hoffman sea el juez Julius J. Hoffman, natural de Chicago (igual que John Prine). Con fama de ser un juez especialmente duro, su causa más famosa fue la de "Los Siete de Chicago", nombre con el que se conoce el juicio a los manifestantes acusados de conspiración, incitación a los disturbios y otros cargos derivados de las protestas que tuvieron lugar en Chicago a raíz de la Convención Nacional Demócrata de 1968. Entre sus anécdotas, el hecho de que mandara atar y amordazar a uno de los acusados, después de recibir insultos por parte de este.

*"Well done, hot dog bun, my sister's a nun": la canción termina con este galimatías cuyo fin parece ser el de hacer una rima graciosa ("done", "bun", "nun").



"BOUNDLESS LOVE" - JOHN PRINE

 

Esta mañana me he levantado con el camión de la basura
Parece que la suerte ha abandonado a esta vieja herradura
Si viniera a casa, ¿me dejarías entrar?
¿Me freirías unas chuletas y perdonarías mi pecado?

Rodéame de tu amor ilimitado
Desconciértame con tu amor ilimitado
Me ahogaba en un mar, totalmente desorientado
Cuando me encontraste con tu amor ilimitado

A veces este corazón mío es como una lavadora
Va dando brincos hasta que mi alma queda limpia*
Y cuando esté limpio y tendido a secar
Te haré reír hasta hacerte llorar

Rodéame de tu amor ilimitado
Desconciértame con tu amor ilimitado
Me ahogaba en un mar, totalmente desorientado
Cuando me encontraste con tu amor ilimitado

Si por casualidad me encuentro en peligro
De caer de este acantilado escarpado
Miro hacia arriba, miro hacia abajo
Y me veo rodeado de tu amor ilimitado

Rodéame de tu amor ilimitado
Desconciértame con tu amor ilimitado
Me ahogaba en un mar, totalmente desorientado
Cuando me encontraste con tu amor ilimitado

Me dejas sin palabras con tu amor ilimitado*
Me rodeas de tu amor ilimitado


Notas a la traducción

En su actuación de 2018 en el programa musical "Austin City Limits", John Prine reveló que esta canción la escribió para su mujer, Fiona, quien "me salvó la vida al mudarse de Dublín a Nashville y casarse conmigo". Como suele suceder en las canciones de amor de John Prine, en "Boundless love" se entremezclan imágenes propias de la poesía romántica (el "mar", el "alma") con escenas mundanas y humorísticas (las "chuletas", la "lavadora").

*"It bounces around 'til my soul comes clean": "to bounce" significa "rebotar", "brincar". Parece comparar su corazón con las vibraciones o sacudidas del tambor de una lavadora, que parece rebotar o brincar entre las cuatro paredes. Por otra parte, cabe destacar que "to come clean" ("quedar limpio") tiene también el sentido figurado de "sincerarse, confesarse".

*"You dumbfound me with your boundless love": "to dumbfound" se traduce como "dejar boquiabierto", "dejar sin palabras" o "dejar mudo/a".





"LAKE MARIE" - JOHN PRINE

 
Y allí estábamos
Estábamos junto a aguas calmas
Estábamos junto a aguas calmas

Hace muchos años, a lo largo de la frontera entre Illinois y Wisconsin
Había una tribu de indios
Que encontró a dos bebés en el bosque
Bebés blancos
Una de ellas se llamaba Elizabeth
Era la más hermosa de las dos
Mientras que la pequeña y más frágil se llamaba Marie
Nunca antes habían visto a niñas blancas
Y como vivían en los dos lagos conocidos como los Lagos Gemelos
Al lago más grande y bonito le pusieron el nombre de Lago Elizabeth
Y el lago más pequeño y oculto respecto a la carretera
Se conocería para siempre como Lago Marie

Y allí estábamos
Estábamos junto a aguas calmas
Estábamos junto a aguas calmas

Muchos años después, me encontraba hablando con una chica
Que estaba de espaldas al lago Marie
El viento soplaba, especialmente a través de sus cabellos
En la parrilla, al aire libre, se estaban cocinando cuatro salchichas italianas
Y estaban chissssssssssporroteando
Muchos años después nos encontrábamos en Canadá
Tratando de salvar nuestro matrimonio y, a lo mejor, ir un rato de pesca
Lo que ocurriera primero
Aquella noche se quedó dormida en mis brazos
Cuando tarareaba la canción "Louie Louie"*
Oh, cariño, tenemos que irnos ya

Y allí estábamos
Estábamos junto a aguas calmas
Estábamos junto a aguas calmas

Los perros ladraban mientras los coches estaban aparcando
Los usureros usureaban y los soplones soplaban*
Prácticamente todo el mundo estaba allí
En el parking, al lado de la reserva forestal
La policía había encontrado dos cuerpos 
¡Cuerpos desnudos!
Tenían las caras horriblemente desfiguradas con algún objeto punzante
Lo vi en las noticias
En las noticias de la televisión
En una grabación en blanco y negro
¿Sabes qué parece la sangre en una grabación en blanco y negro?
Sombras, ¡sombras! Eso es lo que parece
Todo el amor que nos tuvimos ella y yo se estampó
¡Se estampó contra la orilla del lago Marie!
¡Marie!

Y allí estábamos
Estábamos junto a aguas calmas
Estábamos junto a aguas calmas

Estábamos junto a aguas calmas
Estábamos junto a aguas calmas
Oh, cariño, tenemos que irnos ya


Notas a la traducción

En "Lake Marie", John Prine nos cuenta tres historias con un mismo escenario. La primera es una historia de la localidad de Twin Lakes, seguramente más cercana a la leyenda que a un hecho histórico, respecto al origen de los nombres de los dos lagos, y que le sirvió a Prine como punto de partida para escribir su canción.

La segunda narra un enamoramiento en el lago Marie y un intento de salvar el posterior matrimonio (esto último en Canadá). Según Prine, esa zona de Twin Lakes era en su adolescencia un lugar frecuente de veraneo para los jóvenes que vivían en Chicago. 

La tercera supone un cambio de registro y versa sobre unos asesinatos, suponemos que también cerca del lago Marie, y parece establecer un paralelismo con el final de su matrimonio. Al respecto, Prine explicó que no se basó en ningún crimen concreto, sino simplemente en el hecho de que en los años 60 empezó a oír acerca de muertes no relacionadas con la mafia que se producían en las afueras de Chicago, en localidades que, supuestamente, tenían que estar a salvo de esos horrores, al estar alejadas de la gran ciudad.

A partir de estas tres historias, las interpretaciones sobre la canción son muchas, pero, en general, creo que existe un interés por parte de su autor por confrontar inocencia y calma (la tribu de indios, los inicios de un amor) con violencia y tensión (los asesinatos, el fin del matrimonio), y describir cómo un mismo paisaje se ve tan diferente en función de los acontecimientos que vivimos.

*"Louie Louie": canción de Richard Berry, aunque su versión más popular es la de The Kingsmen. Este tema llegó a ser investigado por el FBI a raíz de una denuncia contra su letra supuestamente obscena. Lo cierto es que, en realidad, la letra apenas se puede comprender. Por otra parte, el verso de "Lake Marie" que dice "Aah baby, we gotta go now" es posible que esté parafraseando un verso de "Louie Louie", concretamente el que reza "...oh no no no, me gotta go".

*"The loan sharks were sharking, the narcs were narcing": "loan sharks" son "usureros" y "narcs" son, en jerga, "agentes de narcóticos encubiertos" o bien "informantes / soplones" de esos agentes. La gracia del verso es que emplea dos verbos ("sharking" y "narcing") derivados de los sustantivos antes mencionados para dar a entender que esos individuos se dedicaban a sus quehaceres.






"ALL THE BEST" - JOHN PRINE

Te deseo felicidad
Te deseo amor
Creo que te deseo
Lo mejor
Deseo que no hagas
Como yo
Y te acabes enamorando
De alguien como tú
Porque si te enamoras
Como lo hice yo
Probablemente por la manzana andarías
Igual que una niña
Pero los niños no lo saben
Solo pueden adivinar
Lo difícil que es
Desearte felicidad

Creo que el amor
Es como una estampa navideña
Decoras el árbol
Luego lo dejas en el jardín tirado
Se pudre y muere
Y se derriten los muñecos de nieve
Una vez conocí el amor
Supe cómo te hace sentir
Sí, conocí el amor
Y el amor me conoció a mí
Y cuando caminaba
El amor caminaba junto a mí
Y no tengo odio
Y no tengo orgullo propio
Tengo mucho amor
Que no soy capaz de ocultar
Tengo mucho amor
Que no soy capaz de ocultar

Dices que conduces un Chevy
Dices que conduces un Ford
Dices que te das una vuelta por la ciudad
Hasta que el aburrimiento te vence
Luego cambias de opinión
Y decides hacer algo diferente
Y tu corazón se aburre de tu mente
Y acaba por cambiarte
Es una maldita vergüenza
Es un espantoso desastre
Te deseo felicidad
Te deseo amor
Te deseo felicidad
Te deseo amor
Creo que te deseo
Lo mejor


Notas a la traducción

En una actuación en el programa "The Texas Connection" del año 1992, Prine presentó esta canción explicando que dos años atrás se había divorciado en plenas fiestas navideñas y se había regalado a sí mismo un tren eléctrico. Decidió montarlo en la mesa del comedor "simplemente porque podía hacerlo", según comentó irónicamente en referencia a su nueva situación como soltero.




"SOUVENIRS" - JOHN PRINE


Toda la nieve se ha vuelto agua
Los días de Navidad vinieron y se fueron ya
Juguetes rotos y colores desvaídos
Son lo único que va a perdurar

Odio los cementerios y las viejas casas de empeños
Porque siempre hacen que se me salten las lágrimas
No puedo perdonar cómo me arrebatan
Los suvenires de mi infancia*

Los recuerdos no se pueden comprar*
No se pueden ganar gratis en ferias*
Hacerme con esos suvenires me costó años
Y no sé cómo se me han ido de las manos

Los corazones rotos y las ventanas sucias
Hacen que la vida resulte difícil de ver
Es por eso que la pasada noche y esta mañana
Me parecen lo mismo siempre

Odio leer viejas cartas románticas
Porque siempre hacen que se me salten las lágrimas
No puedo perdonar cómo me arrebatan
Los suvenires de mi amor de infancia

Los recuerdos no se pueden comprar
No se pueden ganar gratis en ferias
Hacerme con esos suvenires me costó años
Y no sé cómo se me han ido de las manos


Notas a la traducción

Recordaba John Prine en una entrevista la anécdota infantil que le ayudó a escribir esta canción. En una feria, uno de sus hermanos se perdió y Prine temió no volver a verlo jamás. Sintió en aquel momento una sensación de miedo intensa y profunda, como nunca antes había experimentado. Finalmente, el hermano de Prine apareció sano y salvo, con un caballo de plástico en sus manos que alguien le había regalado o que tal vez había ganado en algún puestecillo de la feria.

*"My childhood souvenirs": en inglés, "souvenirs" tiene idéntico significado al de nuestro español "recuerdos" o "suvenires", esto es, el de objetos que se adquieren para recordar lugares visitados. Sin embargo, la canción le confiere a la palabra un sentido más amplio y metafórico. Establece un vínculo entre objetos literales ("casas de empeños") y figurados ("cementerios"), convirtiendo así tanto los elementos físicos como las memorias o imágenes mentales en "suvenires" de nostalgia.

*"Memories they can't be boughten": "boughten" es una variante dialectal de "bought" con el significado de algo que es comprado y no casero. 

*"They can't be won at carnivals for free": "carnival" es sinónimo, en este contexto, de feria ambulante.









"SPEED OF THE SOUND OF LONELINESS" - JOHN PRINE



Llegas a casa tarde y llegas a casa temprano
Te haces la importante cuando te sientes pequeña*
Llegas a casa directa y llegas a casa en bucles*
A veces no vienes a casa para nada

¿Qué demonios te ha pasado?
¿Qué has hecho, por todos los santos?
Has traspasado la velocidad del sonido de la soledad
Estás por ahí corriendo solo por ir a la carrera*

Tengo un corazón con la fiebre alta
Y tengo una cabeza celosa y preocupada
¿Cómo puede un amor eterno
Quedarse tan rezagado?

¿Qué demonios te ha pasado?
¿Qué has hecho, por todos los santos?
Has traspasado la velocidad del sonido de la soledad
Estás por ahí corriendo solo por ir a la carrera

Es una tristeza espantosa y muy cruel
Hoy ha cruzado la frontera del mal
¿Cómo puedes preguntar por el mañana?
No tenemos ni una sola palabra que decir

¿Qué demonios te ha pasado?
¿Qué has hecho, por todos los santos?
Has traspasado la velocidad del sonido de la soledad
Estás por ahí corriendo solo por ir a la carrera


Notas a la traducción

Según Prine, la semilla de la canción surgió de una fotografía publicada en la revista "Life", donde aparecían unos astronautas de los años 50 con los rostros deformados por la fuerza de la gravedad. Pensó en un corazón sometido también a tal fuerza, dentro de una relación amorosa que se rompe.

*"You come on big when you're feeling small": "to come on" tiene aquí el sentido de "hacer un papel" o "presentarse" ante alguien de una forma fingida. 

*"You come home straight and you come home curly": existe en este verso un juego intraducible de palabras. "Straight", además del sentido de "directo" o también "sincero", se emplea para hablar de un cabello "liso". En contraposición, Prine juega con el adjetivo "curly" ("rizado" o "con bucles"), aunque no aplicado a cabellos, sino, de una forma poética, a la manera en que llega a casa la pareja del protagonista de la canción (no directamente sino rodeando, quizá con una actitud poco sincera, tal vez incluso algo bebida).

*"You're out there running just to be on the run": "on the run", aparte de "estar huido/a", tiene también el significado de "ir a la carrera", de ir acelerado de un lugar a otro o de una actividad a otra. Parece que Prine le reprocha a su amor su velocidad sin sentido, el estar en movimiento tal vez con el único fin de evitarle a él.



"I REMEMBER EVERYTHING" - JOHN PRINE


Ya he recorrido antes este camino*
Recuerdo cada árbol
Cada brizna de hierba
Ocupa un lugar especial en mí
Y recuerdo cada ciudad
Y cada habitación de hotel
Y cada canción que canté
Con una guitarra desafinada

Lo recuerdo todo
Cosas que no puedo olvidar
El modo en que te giraste y me sonreíste
La noche en que nos conocimos
Y recuerdo cada noche
Tus ojos de azul océano
Cuánto te añoro en la luz de la mañana
Como las rosas añoran el rocío

Ya he recorrido antes este camino
No he podido encontrarme más solo
Teniendo cuidado de no dejar que mi pasado
Se me echara encima por sorpresa
No tengo futuro en mi felicidad
Aunque los arrepentimientos sean escasos
A veces un poquito de cariño
Fue lo mejor que pude hacer

Lo recuerdo todo
Cosas que no puedo olvidar
Piscinas de mariposas
Que se colaron a través de la redecilla
Y recuerdo cada noche
Tus ojos de azul océano
Cuánto te añoro en la luz de la mañana
Como las rosas añoran el rocío

Cuánto te añoro en la luz de la mañana
Como las rosas añoran el rocío


Notas a la traducción

*"I've been down this road before": "been down this road" (literalmente, "he estado antes en esta carretera/camino") es una expresión que se utiliza con el sentido figurado de haber vivido una situación anteriormente, haber pasado por algo ya. Nótese que aquí la expresión se puede leer con su sentido literal y figurado al mismo tiempo, pues parece que esta primera estrofa está dedicada a la vida del músico en la carretera ("cada ciudad", "cada hotel").




"PLEASE DON'T BURY ME" - JOHN PRINE


Esta mañana me he levantado
Me he puesto las pantuflas
He entrado en la cocina y me he muerto
Oh, vaya sensación
Cuando mi alma atravesó el techo
Y seguí viajando hasta el cielo

Cuando llegué allí me contaron
"John, ocurrió de esta manera
Resbalaste en el suelo 
Y te diste un golpe en la cabeza"
Y todos los ángeles me dijeron
"Justo antes de morirte
Estas fueron las últimas palabras que dijiste"

Por favor, no me enterréis bajo ese suelo tan frío
Prefiero que me corten a pedazos 
Y repartan mis trozos
Lanzad mi cerebro a un huracán
Y los ciegos, que se queden con mis ojos
Y los sordos, que se cojan mis dos orejas
Si el tamaño no les molesta

Dadle mi estómago a Milwaukee
Por si se han quedado sin cerveza
Meted mis calcetines en una caja de madera
Sacadlos ya de aquí
La Venus de Milo se puede quedar con mis brazos
¡Mira! Tengo tu nariz
Vendedle al chatarrero mi corazón
Y dadle recuerdos de mi parte a Rose*

Por favor, no me enterréis bajo ese suelo tan frío
Prefiero que me corten a pedazos 
Y repartan mis trozos
Lanzad mi cerebro a un huracán
Y los ciegos, que se queden con mis ojos
Y los sordos, que se cojan mis dos orejas
Si el tamaño no les molesta

Dadles mi pies a los despreocupados*
Libres y sin compromiso
Dadles mis rodillas a los necesitados
No me vengáis con milongas*
Pasadme mi bastón para caminar*
Es pecado decir una mentira*
Enviad mi boca hacia el sur
Y dadle a mi culo un beso de despedida

Por favor, no me enterréis bajo ese suelo tan frío
Prefiero que me corten a pedazos 
Y repartan mis trozos
Lanzad mi cerebro a un huracán
Y los ciegos, que se queden con mis ojos
Y los sordos, que se cojan mis dos orejas
Si el tamaño no les molesta


Notas a la traducción

Bromeaba John Prine que este tema era "la mejor canción que conozco para tocar en campamentos sobre la donación de órganos". 

*"And give my love to Rose": "Give my love to Rose" es el título de una canción de Johnny Cash grabada en el año 1957.

*"Give my feet to the footloose": existe en este verso un juego de palabras intraducible al español. "Footloose" significaría literalmente "con el pie suelto / con el pie libre", pero es una expresión que se emplea en sentido figurado -y generalmente unida al adjetivo "fancy-free"- para hablar de personas "libres y sin compromiso". La gracia del verso radica en unir ese "footloose" con la palabra "feet" ("pies").

*"Don't pull that stuff on me": "to pull something on someone" significa engañar a alguien con alguna artimaña o bien utilizar argumentos dudosos para convencer a alguien de algo.

*"Hand me down my walking cane": este es el título de una canción tradicional folk escrita por el afroamericano James A. Bland en 1880. 

*"It's a sin to tell a lie": en este verso también se utiliza el título de una canción popular. En concreto, se trata del título de una canción de 1936 escrita por Billy Mayhew. Esta canción fue versionada, entre otros, por Steve Goodman, colaborador musical y amigo de John Prine.



"FAR FROM ME" - JOHN PRINE


Mientras la cafetería estaba cerrando

En una cálida noche de verano
Cathy estaba limpiando las cucharas
En la radio sonaba la lista de las canciones más escuchadas
Y yo tarareaba una melodía
Me pidió que cambiara de emisora
Dijo que esa canción la ponía nerviosa
Pero no se trataba solo de la música que sonaba
Era a mí a quien intentaba echarle la culpa

Y el cielo está ahora negro y silencioso
En la colina donde cantan los ángeles
¿No es curioso cómo una vieja botella que se ha roto
Se parece a un anillo de diamantes?
Pero está lejos, lejos de mí

Me apoyé sobre la pierna izquierda
En el terreno del aparcamiento
Y Cathy estaba apagando las luces
Un abejón de mayo se alejó volando*
Del calor que conoció
Y deseé estar por una vez equivocado
Solíamos reírnos juntos
Y bailábamos con cualquier antigua canción
Bueno, aún se ríe conmigo
Pero tarda un segundo de más en hacerlo

Y el cielo está ahora negro y silencioso
En la colina donde cantan los ángeles
¿No es curioso cómo una vieja botella que se ha roto
Se parece a un anillo de diamantes?
Pero está lejos, lejos de mí

Puse en marcha el motor
Y pisé el acelerador
Cathy estaba cerrando su bolso
No habíamos llegado lejos en mi viejo coche, hecho polvo
Y estaba preparado para lo peor
"¿Mañana nos volveremos a ver?"
"No, tengo muchas cosas que hacer"
Una pregunta no es realmente una pregunta
Si conoces la respuesta también

Y el cielo está ahora negro y silencioso
En la colina donde cantan los ángeles
¿No es curioso cómo una vieja botella que se ha roto
Se parece a un anillo de diamantes?
Pero está lejos, lejos de mí


Notas a la traducción

Hay que destacar, a fin de entender mejor la letra, la anécdota que contó John Prine acerca de esa "botella rota" que se parece a "un anillo de diamantes". De niño, Prine jugaba cerca de un vertedero en el que se amontonaban fragmentos de botellas rotas. Sus amigos decían que el vertedero parecía un campo de diamantes. En la canción, el anillo de diamantes podría simbolizar el compromiso del amor y la botella rota el final de ese amor, la ruptura.

*"A June bug flew from the warmth he once knew": el "June bug" es un género de escarabajos cuyo nombre científico es el de "Phyllophaga" y que se conoce en español como "abejón de mayo".





"CLOCKS AND SPOONS" - JOHN PRINE


Relojes y cucharas, habitaciones vacías
Afuera está lloviendo esta noche
Vaya forma de terminar el día
Apagando la luz

Le disparo a la luna entre los ojos, voy a enviar
La mayor parte de mí al soleado campo

Corriendo a través del cielo azulado
Rodando por el sol
Cada día tiene su manera
De desbordarle a uno*

Le disparo a la luna entre los ojos*, mantengo
La mayor parte de mí en el soleado campo

No sé cómo hice eso
Me pregunto adónde se fue
Debo de haber gastado el camino que emprendí
Esperando el amanecer

Le disparo a la luna entre los ojos, estoy gritando
Llévame de vuelta al soleado campo


Notas a la traducción

"Clocks and spoons" es una de esas letras de John Prine más abiertas a la interpretación que otras más narrativas y directas. Algunos creen que se trata de un tema acerca del hastío diario y las ganas de huir de él. Otras opiniones apuntan a un protagonista sumido en la depresión o incluso con problemas de drogas. Incluso hay quien cree leer en ellas la queja de un músico harto de su oficio. También aparece un tema ya tratado en otras canciones de Prine, concretamente en "Paradise" y "Spanish pipedream": el anhelo por regresar a la vida en el campo.

*"Every day has a way of overflowing one": ese "one" es un poco ambiguo en este verso, así que puede ser interpretado de distintas maneras. Mi interpretación es que se refiere a "uno mismo", en el sentido de que uno se siente desbordado por la rutina del día a día. 

*"Shoot the moon right between the eyes": aunque el verso carece de sujeto, creo que se deduce un "I" implícito, en consonancia con versos posteriores (los de la última estrofa) que tampoco tienen sujeto y en los que se entiende que dicho sujeto es la primera persona del singular. De lo contrario, el verso se leería en imperativo: "Dispárale a la luna entre los ojos". 



"MEXICAN HOME" - JOHN PRINE

Ayer, la noche se puso tan calurosa
Que, te juro, apenas se podía respirar
Un relámpago prendió el cielo
Como si fuera alcohol
Estaba sentado en el porche, descalzo
Y veía a los coches pasar
Y las luces de los faros corrían
Hacia la esquina de la pared de la cocina

Querida mamá
Tu chico está aquí
Más allá del océano
Aguardando a ese sagrado centro*
Que me arde por dentro
Y siento una tormenta
Húmeda y cálida

A no más de diez millas
Acercándose
A mi casa mejicana

¡Dios mío!, grité, aquí dentro hace tanto calor
Que podría morirse uno en el salón
Quítale a la ventana el ventilador
Deja la puerta abierta con una escoba
El reloj de cuco ha fallecido de una conmoción
Las ventanas no sienten dolor*
El aire permanece tan calmo
Como el acelerador de un tren funerario

Querida mamá
Tu chico está aquí
Más allá del océano
Aguardando a ese sagrado centro
Que me arde por dentro
Y siento una tormenta
Húmeda y cálida
A no más de diez millas
Acercándose
A mi casa mejicana

Mi padre murió en el porche
En una tarde de agosto
Llorando, le di a mi bourbon sorbos
Con un amigo, a la luz de la luna
Así que, ¡deprisa, deprisa, un paso al frente!
Es cuestión de vida o muerte
El sol se está poniendo
Y la luna contiene el aliento

Querida mamá
Tu chico está aquí
Más allá del océano
Aguardando a ese sagrado centro
Que me arde por dentro
Y siento una tormenta
Húmeda y cálida
A no más de diez millas
Acercándose
A mi casa mejicana


Notas a la traducción


Aunque se trata de una letra más impresionista que narrativa, con ese sofocante calor como protagonista, al final se nos desvela un acontecimiento real: la muerte del padre de John Prine. Según palabras de Prine, ese hecho inspiró en parte este tema. También confesó haber localizado la canción en Méjico porque le parecía más adecuado para la tormenta que se avecina en la canción, desconociendo si el haber tenido una novia mejicana le pudo influir también en elegir ese emplazamiento.

*"Waiting for that sacred core": "core" significa "centro", "núcleo" o "meollo" de algo. Aplicado a una persona, como es el presente caso, quizá tiene el sentido de la esencia de uno, su parte más íntima o profunda, aquella que le hace moverse y actuar.

*"And the windows feel no pain": "Y las ventanas no sienten dolor". Otras transcripciones rezan "And the windows feel no pane", esto es, "Y las ventanas no sienten el cristal / vidrio". "Pain" y "pane" se pronuncian del mismo modo, así que puede tratarse de una broma lingüística.











"THE LONESOME FRIENDS OF SCIENCE" - JOHN PRINE

Los solitarios amigos de la ciencia dicen
Que cualquier día el mundo se acabará
Me parece bien, si eso sucede
Porque, de todos modos, no vivo aquí ya
Vivo en lo profundo de mi mente
Donde acepté mis decisiones hace ya tiempo*
En Tennessee recibo el correo
Mi mujer, mi familia y mi perro

El pobre planeta Plutón
No tuvo de ningún modo opción
Cuando no le invitaron
Al baile interplanetario
Antes fue un planeta poderoso
Ahora es una estrella corriente
Que pasa el rato en Hollywood
En algún bar de sushi maloliente*

Los solitarios amigos de la ciencia dicen
Que cualquier día el mundo se acabará
Me parece bien, si eso sucede
Porque, de todos modos, no vivo aquí ya
Vivo en lo profundo de mi mente
Donde acepté mis decisiones hace ya tiempo
En Tennessee recibo el correo
Mi mujer, mis niños, yo y mi perro

Vulcano vive en Birmingham*
A veces le importa un comino todo
Su cabeza está llena de abejorros
Su orgullo está por debajo de las rodillas
Hace tiempo que Venus le dejó
Por un tío llamado Marte, de Idaho
Para su boda, Vulcano les mandó un regalo
Un taburete de tres patas y un elevador para minusválidos

Los solitarios amigos de la ciencia dicen
Que cualquier día el mundo se acabará
Me parece bien, si eso sucede
Porque, de todos modos, no vivo aquí ya
Vivo en lo profundo de mi mente
Donde acepté mis decisiones hace ya tiempo
En Tennessee recibo el correo
Mi mujer, mis niños, yo y mi perro

Esos hijos de su madre con sus batas blancas
Que experimentan con cabras de montaña
Deberían dejar el universo en paz
No es asunto suyo, no es su hogar
Nunca llueve al irme a la cama
Mi perra pronostica un huracán
Puede oler una tormenta a una milla
Estas son hoy todas nuestras noticias

Los solitarios amigos de la ciencia dicen
Que cualquier día el mundo se acabará
Me parece bien, si eso sucede
Porque, de todos modos, no vivo aquí ya
Vivo en lo profundo de mi mente
Donde acepté mis decisiones hace ya tiempo
En Tennessee recibo el correo
Mi mujer, mis niños, yo y mi perro


Notas a la traducción

Según John Prine, esta canción aúna dos temas diferentes. Uno es el de Plutón y su caída de la histórica lista de planetas del sistema solar (reclasificado en la actualidad como "planeta enano"). Esta noticia sorprendió e indignó a John Prine, según comentaba jocoso en entrevistas. El otro tema gira en torno a la estatua de Vulcano en Birmingham (Alabama) -la estatua de hierro fundido más grande del mundo- sobre la cual Prine llevaba años intentando componer una canción.

*"Where long ago I made my bed": probablemente se refiere a la expresión hecha "to make one's bed and lie in it" (literalmente, "hacer tu cama y acostarte en ella"), que viene a significar en español algo así como "a lo hecho, pecho", es decir, aceptar nuestras decisiones por equivocadas que hayan podido ser.

*"In some old funky sushi bar": ese "funky" parece tener aquí un sentido peyorativo, indicando que el bar de sushi es "cutre", "hediondo" o "maloliente".

*"The Vulcan lives in Birmingham": aparte de la alusión a la estatua de Vulcano (dios romano del fuego) que existe en Birmingham, los versos siguientes se hacen eco de una historia de la mitología según la cual Venus (diosa del amor y la belleza, esposa de Vulcano) le fue infiel a este con Marte (dios de la guerra).









"BRUISED ORANGE (CHAIN OF SORROW)" - JOHN PRINE


Mi corazón está en un depósito de hielo
Vengan planicies o vengan cuestas*
Igual que aquel domingo de hace tiempo
Cuando caminaba por la callejuela
En una fría mañana de invierno
En dirección a una iglesia
A retirar con la pala un poco de nieve

Oí sirenas en la vía del tren
Un aullido al descubierto volviéndose más desnudo
Un cercanías había atropellado a un monaguillo
Que caminaba de espaldas
Al tren que lentamente se acercaba

Puedes mirar por la ventana
Ponerte furioso y más furioso
Levantar las manos
Y decir "¿Qué más da?"
Pero enfadarte no te hace ningún bien
Te juro que lo sé*

Porque un corazón manchado de ira
Se vuelve débil y amargado
Te conviertes en tu propio prisionero
Mientras te ves ahí sentado
Envuelto en una trampa
De tu propia cadena de pena

Me han rebajado a cero
Me han arrancado y me han colocado de nuevo
Sentado en el banco del parque
Besé a la chica de cabellos negros
Y mi cabeza le gritó a mi corazón
"Ten cuidado ahí abajo"

Eh, no es un gran desnivel*
No tartamudees, no tartajees
De los diamantes en la acera
A la mugre en la alcantarilla
Y llevas contigo esos golpes
Para acordarte allá donde te dirijas


Notas a la traducción

La canción "Bruised orange" ("Naranja magullada", siendo esa "naranja" un símbolo del corazón humano) parte de un suceso real vivido por John Prine a la edad de 15 años. El jovencito Prine trabajaba en una iglesia episcopal de su localidad natal (Maywood, en Illinois) retirando nieve, limpiando los bancos del templo, puliendo las cruces o cortando el césped. Una mañana de domingo, cuando se dirigía hacia allí a quitar la nieve acumulada, fue espectador de un accidente terrible. Un tren de cercanías atropelló a un monaguillo que caminaba distraído por las vías del tren. Sus restos fueron recogidos en cestos. Un grupo de madres se agrupó en torno al lugar del accidente, sin saber con certeza de quién era el niño atropellado. Cuando finalmente identificaron al niño, la madre rompió a llorar y las demás madres, aliviadas, la intentaron consolar. "Esta historia -explicaba Prine- se une (en la canción) a un amor destrozado, yuxtapuesto a una pérdida de la inocencia". 

*"Come hill or come valley": literalmente, "Venga una colina o venga un valle". Es una metáfora posiblemente inventada por John Prine para referirse a los altibajos de la vida, para dar a entender que pase lo que pase su corazón permanece sin alteraciones, en estado de congelación. Su construcción es parecida a la famosa expresión "Come rain or come shine" ("Llueva o salga el sol").

*"So help me I know": "so help me" es una expresión empleada para aseverar o jurar algo.

*"Hey, it ain't such a long drop": "drop" presenta numerosas acepciones. Puede significar "caída", "descenso", pero también "desnivel". En este verso, se intuye que tiene el sentido de "desnivel" o incluso "distancia". No hay una gran distancia entre esos diamantes tirados en el suelo y la porquería que se acumula en las alcantarillas. Esos "diamantes en la acera" pueden ser una alegoría al fin del amor -en relación con los versos anteriores, en los que se habla de una chica de cabellos negros- o incluso ir más allá y estar vinculados al final del éxito o de la felicidad.









"ANGEL FROM MONTGOMERY" - JOHN PRINE


Soy una mujer mayor
Me pusieron el nombre de mi madre
Mi marido es otro niño*
Que ha envejecido

Si los sueños fueran relámpagos
Y el trueno fuera deseo
Esta vieja casa se habría incendiado
Hace ya mucho tiempo


Hazme un ángel que vuele desde Montgomery*
Hazme un cartel de un antiguo rodeo
Dame una sola cosa a la que me pueda aferrar
Creer en esta vida es una forma difícil de actuar*

Cuando era jovencita
Estuve con un vaquero*
No era gran cosa
Solo un hombre libre, un andariego

Pero eso fue hace ya mucho tiempo
Da igual el esfuerzo que pongo
Los años van fluyendo
Igual que un dique roto

Hazme un ángel que vuele desde Montgomery
Hazme un cartel de un antiguo rodeo
Dame una sola cosa a la que me pueda aferrar
Creer en esta vida es una forma difícil de actuar

Hay moscas en la cocina
Puedo oírlas zumbando
Y no he hecho nada hoy
Desde que me he levantado

¿Cómo demonios puede alguien
Irse por la mañana a trabajar
Volver a casa por la tarde
Y no tener nada que contar?

Hazme un ángel que vuele desde Montgomery
Hazme un cartel de un antiguo rodeo
Dame una sola cosa a la que me pueda aferrar
Creer en esta vida es una forma difícil de actuar


Notas a la traducción

En la entrevista realizada por el cantante y periodista Paul Zollo, John Prine explicó que tenía en la cabeza al escribir esta canción la imagen de una mujer en el fregadero, con espuma de jabón en las manos, una mujer de Montgomery (Alabama) que albergaba el deseo de irse de allí, de dejar su casa y su matrimonio, de que llegara un ángel y la alejara de todo ello.

*"My old man is another child that's grown old": "old man" ("hombre viejo") es una expresión en jerga para referirse al "marido", aunque aquí se hace también un guiño a la edad de este o tal vez, más que a su edad real, a la idea del envejecimiento prematuro del mismo.

*"Make me an angel that flies from Montgomery": este verso es algo ambiguo, pues se puede leer de dos maneras distintas. Podría querer decir "haz un ángel para mí" o bien "haz de mí un ángel". Me he decantado por la primera ("Hazme un ángel") en consonancia con los versos siguientes y con las palabras del mismo John Prine sobre la canción que he recogido en el primer párrafo de las notas a la traducción.

*"To believe in this livin' is just a hard way to go": "way to go" viene a significar en español una manera de hacer algo o de actuar, un camino por el que seguir.

*"I had me a cowboy": literalmente, "Tenía un vaquero (para mí)". Esa colocación del "me" detrás del "had" se puede oír en hablantes del sur de EE.UU. y en este caso concreto parece denotar cierta satisfacción, cierto orgullo de la protagonista por haber llegado a estar con ese "vaquero".


"HELLO IN THERE" - JOHN PRINE

Teníamos un piso en la ciudad
A Loretta y a mí nos gustaba vivir allí
Hace años que los niños se hicieron mayores
Sus vidas propias nos dejaron a nosotros solos
John y Linda viven en Omaha
Y Joe se encuentra en algún lugar de la carretera
Perdimos a Davy en la guerra de Corea
Aún no sé para qué, pero eso ya da igual

Sabes que los árboles viejos se van haciendo cada vez más robustos
Y los ríos viejos se van haciendo cada día más bravos
La gente mayor se va haciendo cada vez más solitaria
Esperando que alguien les diga, "Hola, ¿quién hay ahí? Hola"*

Loretta y yo ya no hablamos mucho
Ella se queda sentada, mirando a través de la mosquitera de la puerta trasera
Y todas las noticias se repiten a sí mismas
Como un sueño olvidado que los dos ya hemos visto
Un día de estos cogeré y llamaré a Rudy
Trabajamos juntos en la fábrica
Pero, ¿qué le podría decir si me pregunta "¿Qué te cuentas?"?
"Nada, ¿y tú qué tal? Poco que hacer"

Sabes que los árboles viejos se van haciendo cada vez más robustos
Y los ríos viejos se van haciendo cada día más bravos
La gente mayor se va haciendo cada vez más solitaria
Esperando que alguien les diga, "Hola, ¿quién hay ahí? Hola"

Así que si alguna vez vas por la calle
Y descubres unos ojos ancianos cavernosos
Por favor, no los pases de largo y los mires como si no te importaran
Di, "Hola, ¿quién hay ahí? Hola"


Notas a la traducción

*"Hello in there, hello": "hello in there" significaría literalmente en español algo así como "hola ahí dentro". Se utiliza como saludo y a la vez aviso de que estamos entrando en un lugar, como una especie de "hola" suavizado.

En cuanto a la inspiración para la canción, Prine manifestó en una entrevista que le influyó escuchar "Across the universe" de los Beatles, concretamente el eco de la voz de John Lennon, que le hizo pensar en la sonoridad de una voz gritando a través del hueco de un tronco ("hola ahí dentro"). Luego fue su experiencia como cartero la que le llevó a componer la canción sobre la gente mayor, gente necesitada de alguien con quien hablar, incluso con el joven que les repartía el correo.

"SAM STONE" - JOHN PRINE


Sam Stone regresó a casa
Con su mujer y su familia
Tras servir en el conflicto en el extranjero
Y el tiempo que estuvo sirviendo en el ejército
Le había dejado afectados todos los nervios
Y algo de metralla en la rodilla
Pero el dolor lo aliviaba con la morfina
Y en torno a su cerebro la hierba crecía
Y le proporcionaba toda la seguridad que le faltaba
Con un Corazón Púrpura y un mono a sus espaldas*

Papá tiene en el brazo un agujero por donde se cuela todo el dinero
Jesucristo murió por nada, eso creo
Los niños tienen los oídos aguzados*
No te pares a contar los años*
Las canciones dulces nunca duran demasiado
En las radios que se han estropeado

La bienvenida a casa de Sam Stone
No duró demasiado
Se fue a trabajar cuando se había gastado el último centavo
Y nuestro Sam pronto se aficionó a robar
Cuando sintió ese afecto vano
Por un hábito de cien dólares sin abono de horas extras
Y el oro le circulaba por las venas*
Como miles de trenes por las vías
Y le relajaba la mente en las horas que él escogía
Mientras los niños correteaban con ropas ajenas

Papá tiene en el brazo un agujero por donde se cuela todo el dinero
Jesucristo murió por nada, eso creo
Los niños tienen los oídos aguzados
No te pares a contar los años
Las canciones dulces nunca duran demasiado
En las radios que se han estropeado

Sam Stone estaba solo
Cuando pinchó su último globo*
Sentado en una silla, se subía por las paredes
Hizo sonar su última petición*
Mientras la habitación olía a muerte
Con una sobredosis planeando en el ambiente
La vida había perdido su diversión
Ya no había nada que hacer
Salvo cambiar la casa que compró con la ayuda del gobierno
Por un funeral militar en la colina de los héroes del pueblo*

Papá tiene en el brazo un agujero por donde se cuela todo el dinero
Jesucristo murió por nada, eso creo
Los niños tienen los oídos aguzados
No te pares a contar los años
Las canciones dulces nunca duran demasiado
En las radios que se han estropeado


Notas a la traducción

Sobre "Sam Stone", John Prine ha declarado que no existe una persona concreta que sirviera de inspiración para la canción, sino que se basa más bien en varios amigos que volvieron de Vietnam y algunos soldados con los que coincidió estando en el ejército. También ha manifestado que, mientras todo el mundo parecía utilizar el conflicto en Vietnam para escribir canciones políticas, él quiso poner el acento en las consecuencias personales para los soldados.

*"With a Purple Heart and a monkey on his back": el "Corazón Púrpura" es una condecoración de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. con el perfil de George Washington otorgada a aquellos que han resultado heridos o muertos en servicio. En cuanto a ese "mono a sus espaldas", posiblemente es una referencia a la adicción de Sam.

*"Little pitchers have big ears": literalmente significaría "Las jarras pequeñas tienen las orejas grandes" ("orejas" para referirse metafóricamente a las asas de las jarras). Se trata de una frase hecha en referencia a la capacidad de los niños pequeños para darse cuenta de lo que ocurre en el mundo adulto, aunque parezca lo contrario. Los hijos de Sam son capaces de advertir que algo no va bien con su padre.

*"Don't stop to count the years": una interpretación del verso es que, independientemente de la edad que tengan los niños, los pequeños se dan cuenta de la adicción de su padre. Sin embargo, este verso también podría estar emparentado con los versos siguientes, en el sentido de que no vale la pena contar los años de felicidad, porque esta no puede durar mucho en aquellos que sufren las secuelas de la guerra ("Las canciones dulces nunca duran demasiado"/ "En las radios que se han estropeado").

*"And the gold rolled through his veins": ese "oro" es probablemente la heroína. Prine describe magistralmente en su canción cómo la hierba y la morfina, utilizadas para paliar dolores físicos y recuerdos dolorosos, dan paso a la heroína y la autodestrucción definitiva.

*"When he popped his last balloon": según algunas interpretaciones de la canción, en este verso se mencionaría la forma en que se vende la heroína, esto es, metida en globos. No obstante, también podría ser simplemente una imagen para describir el final de la vida de Sam, el fin de la fiesta.

*"He played his last request": el empleo aquí del verbo "to play" ("tocar", "hacer sonar") tal vez vaya en consonancia con esa "radio estropeada" del estribillo, que es el modo en que es descrito Sam.

*"For a flag draped casket on a local heroes' hill": "flag draped casket" es un ataúd envuelto con la bandera americana, una imagen para referirse a un funeral con honores militares. La última voluntad de Sam fue vender su casa para costearse un funeral militar, en un último intento de otorgarle heroísmo a una vida arruinada.