Mostrando entradas con la etiqueta Gil Scott-Heron & Brian Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gil Scott-Heron & Brian Jackson. Mostrar todas las entradas

"A PRAYER FOR EVERYBODY" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Esta es una oración por todo el mundo
Porque yo soy tú y tú eres yo
Y nos necesitamos el uno al otro
Esta es una oración por todo el mundo
Una oración por ti, una oración por mí
Una oración por el amor y la armonía
Una oración por la luz que podamos todos ver
Una oración por que todos seamos libres algún día

Porque hay muchas cosas que van mal
Debemos ser fuertes y no caer en el resentimiento
Si existe la oportunidad de que se beneficie la humanidad
¿Por qué burlarnos de algo nuevo o algo viejo
Si nos va a hacer mejores?

Esta es una oración por todo el mundo
Porque sin ti y sin mí
Sin amor y sin armonía
Sin dignidad y sin valentía
Ser libre, ¿qué significaría?

Aunque hay muchas cosas que van mal
Debemos ser fuertes y no caer en el resentimiento
Si existe la oportunidad de que se beneficie la humanidad
¿Por qué burlarnos de algo nuevo o algo viejo
Si nos va a hacer mejores?

Esta es una oración por todo el mundo
Porque sin ti y sin mí
Sin amor y sin armonía
Sin dignidad y sin valentía
Ser libre, ¿qué significaría?
Ser libre, ¿qué significaría?
Ser libre
Ser libre

"ALLUSWE" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Como las olas sobre las que tiene que seguir cabalgando
En el mar que debe comandar
Como las respuestas a cada pregunta
Eso es lo que necesita entender

Hombre negro, baja de ahí
Y siéntate con nosotros
Puedes compartir todo lo que tenemos

Como el escenario en el que tiene que actuar
La vida es un papel que está definiendo
La vida le atrae como un imán
¿O quizá era eso, quizá era eso al revés?

Hombre negro, baja de ahí
Y siéntate con nosotros
Estás invitado a todo lo que nos pertenece

Fuera de las paredes y en las esquinas
De las habitaciones donde vivimos
El amor se hace más fuerte con cada latido
Y es amor lo que entregaremos con alegría

Baja de ahí y siéntate con nosotros
¿Puede tu cabeza creer a tu corazón?
Hombre negro, baja de ahí, sí
Baja de ahí


Notas a la traducción

Para traducir la letra de esta canción me he basado en la letra en inglés tal y como se ha transcrito en la entrada del siguiente blog:

https://www.meltingpotblog.com/2011/06/dig-deep-gil-scott-heron-and-brian-jackson-the-first-minute-of-a-new-day-arista-1974/  

A diferencia de otros temas de Scott-Heron de tono más combativo o más pesimista, este es un llamamiento sincero y emotivo a la reunión en un espacio de hermandad negra, un canto a la unión de los afroamericanos independientemente del lugar que ocupen en la sociedad y en la vida.

"MUST BE SOMETHING" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON

Tiene que haber algo
Tiene que haber algo que podamos hacer
Tiene que haber algo
Tiene que haber algo que podamos hacer
No hemos recorrido todo este camino para ahora rendirnos
No hemos luchado todo este tiempo para decir que estamos ya hartos
Ya hartos

Tiene que haber algo
Tiene que haber algo que podamos hacer
Tiene que haber algo
Tiene que haber algo que podamos hacer
No hemos recorrido todo este camino en mitad de la noche*
Para abandonar ahora que podemos ver la luz
Ver la luz

Igual que la música
Igual que la música que tocamos
Sacia el espíritu
Ayuda a ver el día más claro

Os diremos algo
Os diremos algo que podéis hacer
Seguid avanzando
Seguid avanzando por aquello que es verdadero


Notas a la traducción

*"We didn't come all this way in the dead of night": "in the dead of night" es una expresión hecha que significa "en mitad de la noche" o "en plena noche".


"THE LIBERATION SONG (RED, BLACK AND GREEN)" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


He visto el sol rojo en otoño
Y he visto las hojas volverse de un castaño dorado
He visto el sol rojo en otoño
Y he visto las hojas volverse de nuevo de un castaño dorado
He visto la sangre roja de mi gente
Los he oído pidiendo la libertad por todos lados
Y si has visto la sangre roja de tu gente, todo lo que tienes que hacer es
Tendernos la mano y allí te llevaremos
El rojo significa liberación
El rojo, el rojo, sí

Veo la negrura del invierno
Y veo la muerte que acecha entre los árboles
Veo la negrura del invierno
Y veo la muerte que acecha entre los árboles
Veo la negrura de mi gente, ya lo sabes
Están pidiendo la libertad por todas partes
Veo la negrura de mi gente, y todo lo que tenéis que hacer
Hermanos y hermanas, tendernos la mano, allí os llevaremos
El negro significa liberación

He visto los brotes verdes de la primavera 
Y alguien me dijo que significan vida nueva
He visto los brotes verdes de la primavera, apareciendo a través del cemento
Alguien me dijo que simbolizan vida nueva
He visto los campos verdes de mi tierra natal
Y he oído a la gente pedir por todos lados la libertad
Me parece que si has visto los campos verdes de tu tierra natal
Incluso cuando sueñas, puedes ofrecernos tu mente y hasta allí alguien te llevará
Porque el verde significa libertad
El verde

Hay tres colores en nuestra bandera, hermanos
Uno rojo, uno negro y uno verde
Hay tres colores en nuestra bandera, hermanas
¿Les podéis contar a vuestros niños lo que significan?
Hablo del rojo, el negro y el verde
Quiero que sigas pensando en ello 
El rojo, el negro y el verde
Voy a seguir cantándolo
El rojo, el negro y el verde
Y antes de lo que pensáis
El mundo entero sabrá lo que queremos decir cuando decimos
Que significan liberación
Que significan liberación

Estoy hablando del rojo, sí
Y del negro
Estamos hablando del verde
Es más que un sueño si entendéis lo que queremos decir*
Significa liberación
Significa una nueva nación
Significa liberación
Significa una nueva nación


Notas a la traducción

Los tres colores a los que se refiere este tema de Scott-Heron corresponden a la llamada "bandera panafricana", diseñada por el jamaicano Marcus Garvey y adoptada formalmente en 1920 por la Asociación Universal para el Desarrollo Negro (UNIA). Años más tarde, la bandera se convertiría en un símbolo nacionalista negro para la liberación mundial de las comunidades negras y se haría especialmente popular durante el movimiento por los derechos civiles en EE.UU. de los años 60.

*"It's more than a dream if you dig what we mean": "to dig" es en jerga "entender" o "pillar" algo. También podría significar "gustar", aunque en este contexto parece que encaja más la otra acepción.

"ANGEL DUST" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Polvo de ángel*
Polvo de ángel
Polvo de ángel

Se meneaba al ritmo*
Podría haber jurado
Que se movía la habitación
Pero solo era en su cabeza
Estaba navegando
No parecía que se diera cuenta
De la pérdida de visión
Todo ello era parte del colocón

Chorreaba sudor
Ya no podía aguantar más
La habitación iba a estallar
Quizá no saliera de esta

Polvo de ángel
Niños, por favor, prestad atención
Polvo de ángel
No es ninguna diversión*
Polvo de ángel
No recordaréis lo que os estáis perdiendo
Pero en algunos callejones sin salida
No hay vuelta atrás

Ahí estaban
Reunidos todos en un círculo
La familia entera
Escuchaba las palabras del predicador
Su hermana lloraba
Era la única que guardaba el secreto
Sobre su muerte
Las lágrimas caían al suelo

Quizá era culpa de ella
Él era muy confiado
Solo Dios sabe
Por qué le daban al polvo de ángel

Polvo de ángel
Por favor, niños, os acabará matando
Polvo de ángel
No es ninguna diversión
Polvo de ángel
No recordaréis lo que os estáis perdiendo
Pero en algunos callejones sin salida
No hay vuelta atrás
Polvo
Créeme, hermana
Polvo
No es bueno para nadie de ninguna manera

Chorreaba sudor
Ya no podía aguantar más
La habitación iba a estallar
Quizá no saliera de esta
Polvo de ángel
Por favor, niños, es difícil escuchar esto
Polvo de ángel
Pero no estoy intentando tomar decisiones por vosotros
Polvo de ángel
Puede parecer solo otra manera de pasarlo bien
Pero en algunos callejones sin salida
No hay vuelta atrás

Polvo de ángel
Por favor, niños, es difícil escuchar esto
Polvo de ángel
Pero no estoy intentando tomar decisiones por vosotros, creedme
Polvo de ángel
No es bueno para nadie en ningún sitio
Y en algunos callejones sin salida
No hay vuelta atrás


Notas a la traducción

*"Angel dust": el "polvo de ángel" es una manera de referirse comúnmente a la fenciclidina, una droga que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. En esta tema, Scott-Heron advierte a los más jóvenes de sus terribles consecuencias.

*"He was groovin'": "to groove" es antiguo slang para referirse a alguien que disfruta al ritmo de la música, algo así como que mueve el esqueleto o vibra con ella, aunque aquí el movimiento está en realidad relacionado con los efectos de la droga, como poco a poco va desvelándose en la canción.

*"It just ain't where it's at": "to be where it's at" significa ser algo popular, de moda, donde está "la movida", que diríamos en español.

"BETTER DAYS AHEAD" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Y ahora es el momento
De reunir todo aquello que necesitamos para volar
Hacia tiempos mejores por llegar

Simplemente di adiós
Ahora tenemos cosas mejores que hacer tú y yo
En tiempos mejores por llegar

Solo cógeme de la mano
Eres tú quien necesito que lo entienda*
Para tiempos mejores por llegar

Puedo permanecer a tu lado
Siempre que me respetes como tu pareja
Hay tiempos mejores por llegar

Sí, ya están empezando

Solo cógeme de la mano
Eres tú quien necesito que lo entienda
Para tiempos mejores por llegar

Puedo permanecer a tu lado
Siempre que me respetes como tu pareja
Hay tiempos mejores por llegar

Sí, ya están empezando
Están empezando
Tiempos mejores por llegar
Están empezando
Para nosotros


Notas a la traducción

*"You're the one I need to understand": este verso resulta complicado de traducir, pues puede leerse como "Eres tú quien necesito que lo entienda" o bien como "Eres tú a quien necesito entender". Por el tono casi de ruego de toda la canción me he decantado por la primera opción, aunque es completamente interpretable.

"WE ALMOST LOST DETROIT" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Resalta en la carretera
Como una criatura de otra época
Suscita preguntas en los niños - "¿Qué es eso?"
Les dicen a sus madres durante el viaje
Pero nadie se paró a pensar en los niños
O cómo sobrevivirían
Y por poco perdemos Detroit esta vez
¿Cómo llegaríamos a superar
El habernos vuelto locos?

A solo treinta millas de Detroit
Se encuentra una gigantesca central
Cada noche, mientras la ciudad duerme, hace tic tac
A segundos de la aniquilación
Pero nadie se paró a pensar en la gente
O cómo sobrevivirían
Y por poco perdemos Detroit esta vez
¿Cómo llegaríamos a superar 
El habernos vuelto locos?

El sheriff del condado de Monroe
Estoy seguro de que tenía catástrofes en mente
¿Y qué os diría Karen Silkwood*
De seguir viva?
Pues que, cuando se trata de la seguridad de la gente,
El dinero es el que gana siempre
Y por poco perdemos Detroit esta vez, esta vez
¿Cómo llegaríamos a superar, a superar
El habernos vuelto locos?

Por poco perdimos Detroit
Aquella vez
Por poco perdimos Detroit 
Aquella vez
Y cómo lo llegaríamos a superar
Porque las probabilidades son
Que en algún lugar, en algún momento, vamos a perder
Porque las probabilidades son
Que en algún lugar, alguna vez, vamos a perder
¿Y cómo llegaríamos a superar 
El habernos vuelto locos?
¿Y cómo llegaríamos a superar 
El habernos vuelto locos?
¿Acaso no lo decidieron, no lo decidieron?
Cuando por poco perdimos Detroit aquella vez
Maldita sea, cerca de haber quedado completamente destruida
Una vez
La gente de todo el mundo lo sabe
Dice, "¿Acaso no lo sabíais?"
La gente de todo el mundo lo sabe
Dice, "¿Acaso no sabíais cuándo?"
Por poco perdimos Detroit
Maldita sea, cerca de haber quedado completamente destruida


Notas a la traducción

Inspirada en el libro del mismo título ("We Almost Lost Detroit", John G. Fuller, 1975), la canción versa sobre las funestas consecuencias que pudo haber tenido el accidente acaecido en la central nuclear Fermi, situada cerca de Detroit, en 1966, cuando se produjo una fusión parcial del núcleo. Scott-Heron escogería esta canción, entre otras, para su participación en el concierto "No Nukes" (1979), organizado por un colectivo de músicos unidos para reivindicar una energía segura.

*"But what would Karen Silkwood say to you": Karen Silkwood fue una activista, sindicalista y trabajadora de una central nuclear estadounidense que se hizo conocida a mediados de los años 70 por denunciar graves irregularidades en temas de seguridad por parte de la empresa para la que trabajaba. Falleció bajo sospechosas circunstancias en un accidente de tráfico, con solo 28 años. Su historia fue llevada al cine por el director Mike Nichols.

"ANGOLA, LOUISIANA" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Me encuentro bien
Pero podría haberme encontrado con una condena
Estoy bien
Pero podría haber estado en la cárcel
Conozco a un hermano cumpliendo condena
Sin haber cometido ningún delito
Así que, gracias, estoy bien
Porque podría haber estado en la cárcel

Me he pintado un panorama
De Angola, en Luisiana*
Imágenes de acuerdos en callejones traseros
Donde suelen esconderse los políticos
Pero eso me importa más
Que Angola, en Luisiana
Tiene mucho que ver con la justicia, pero más aún con la vida de Gary Tyler*
Recibí una carta de su madre que decía:
"¡Por favor, dígale algo a mi hijo!"
Lo cierto es que Angola, en Luisiana
No hay otra como tú

Nunca he estado cerca
De Angola, en Luisiana
Está en la parroquia de St. Charles
Donde el sol nunca estará sin compañía
Pero la injusticia no se limita 
A Angola, en Luisiana
Puede adentrarse en tu salón
Mientras vaya rodeando tu casa
Hermano Tyler, te mando todo mi afecto
Pero después de todo lo que se ha dicho y hecho
Lo cierto es que Angola, en Luisiana
No hay otra como tú

No puedo decirle a un hombre que no se defienda
No en el estado al que han llegado las cosas
No puedo decirle a un hombre que no tiene derechos
En ninguna parte
No en este día y en esta época
Quizá esta canción no le llegue a mucha gente
Convencida de la verdad
Pero echad un vistazo a lo que está ocurriendo
Porque os podría pasar a vosotros

Lo cierto es que
Me he pintado un panorama
De Angola, en Luisiana
En la parroquia de St. Charles
Donde el sol nunca estará sin compañía
Sí, pero la injusticia no se limita
A Angola, en Luisiana
Podría estar en tu salón
Hermano Tyler, ¡aguanta, sé fuerte, no estás solo!
Recibí una carta de su madre que decía:
"¡Por favor, dígale algo a mi hijo!"
Lo cierto es que Angola, en Luisiana
No hay otra como tú

Parece que, lo digo de nuevo
Angola, en Luisiana, sin duda la única
Nunca ha habido otra como ella
Parece que
Angola, en Luisiana, sin duda la única
El blues de la ciudad son las noticias allí*
Angola, en Luisiana, sin duda la única
Una para Luisa, no olvidéis a Ana, por favor
Angola, en Luisiana

Me encuentro bien
Porque podría haberme encontrado con una condena
Angola, Luisiana
Podría haberme encontrado con una condena donde el sol seguro que no brilla
Angola, Luisiana
Me encuentro bien
Podría haberme encontrado con una condena
Me encuentro bien
Pero podría haberme encontrado con una condena
Sí, me encuentro bien, gracias, podría haberme encontrado con una condena
Me encuentro bien
Podría haberme encontrado con una condena


Notas a la traducción

*"Angola, Louisiana": la cárcel de Angola, en el estado de Luisiana (EE.UU.), tuvo en su día la fama de ser uno de los centros penitenciarios más duros de todo Estados Unidos, por sus celdas de aislamiento (aislamiento que podía prolongarse durante años), trabajos forzados para los reclusos, episodios de violencia entre los presos y otros horripilantes relatos.

*"Gary Tyler": el afroamericano Gary Tyler, quien pasó cerca de 42 años en la cárcel, fue condenado a pena capital con solo 16 años de edad, acusado de la muerte de un joven blanco en un proceso judicial lleno de irregularidades. Todo ello con el trasfondo de un clima de tensión racial por el inicio de la integración de alumnos negros en escuelas que, hasta entonces, habían sido para estudiantes blancos. 

Recoge el artículo de Wikipedia que, el 7 de octubre de 1974, Gary Tyler se subió al autobús escolar con otros estudiantes negros, de vuelta a casa tras salir de clase en la Destrehan High School (parroquia de St. Charles, Louisiana), cuando un grupo de unos 100 o 200 blancos, disconformes con el proceso de integración en las aulas, empezó a atacar el autobús. En pleno altercado, Timothy Weber, un joven blanco de 13 años que se encontraba en la zona, resultó herido mortalmente por el impacto de una bala. Tyler fue acusado de haber disparado al joven con un arma que inicialmente no pudo ser hallada dentro del autobús. De hecho, el conductor insistió en que el disparo se produjo afuera, en la calle, y que en el registro del autobús los investigadores no encontraron ningún arma. Pese a ello, se mostró en el juicio un arma que acabó desapareciendo del depósito de pruebas. Los testigos que declararon contra Tyler se desdijeron más tarde de sus testimonios iniciales, afirmando que habían sido presionados por la policía. Además, Tyler, menor de edad, fue condenado a pena de muerte por un jurado íntegramente compuesto por blancos.

Tras 42 años encerrado, y habiéndole conmutado la pena de muerte por cadena perpetua y más tarde por años de cárcel, Tyler pudo abandonar la infame prisión de Angola.

*"The city blues is sure ‘nough news down there": no sé con certeza a qué se está refiriendo Scott-Heron aquí con ese "blues de la ciudad", pero en el diccionario de jerga se registra este término como sinónimo de "disentimiento". Quizá se refiere a las protestas callejeras en apoyo al preso.  



"WINTER IN AMERICA" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON

De los indios que dieron la bienvenida a los colonos
A los bisontes que antaño dominaron la llanura
Como los buitres que vuelan en círculos bajo los nubarrones
Aguardando la lluvia
Aguardando la lluvia

Al igual que esas ciudades escalonadas en el litoral
En una nación que ya no puede aguantar mucho más
Como el bosque enterrado debajo de la carretera
Nunca tuvimos oportunidad de crecer
Nunca tuvimos oportunidad de crecer

Y ahora es invierno
Invierno en América
Y todos los sanadores han sido asesinados
O expulsados
Pero la gente lo sabe, lo sabe
Es invierno
Invierno en América
Y no hay nadie que pelee
Porque nadie sabe qué salvar
Salvad vuestra alma, sabe Dios
Del invierno en América

La Constitución, honorable trozo de papel
Iba a hacer una sociedad libre; luchó pero murió en vano
Y ahora la Democracia es música en la esquina*
Esperando un poco de lluvia
Y parece que esperara, esperara un poco de lluvia

Y veo a los petirrojos posados en las copas peladas de los árboles
Observan a los racistas que, a la desesperada, desfilan en el suelo*
Pero al igual que el símbolo de la paz que desapareció en nuestros sueños
Nunca tuvimos oportunidad de crecer
Nunca tuvimos oportunidad de crecer

Y ahora es invierno
Invierno en América
Y todos los sanadores han sido asesinados
O traicionados
Pero la gente lo sabe, lo sabe
Es invierno, sabe Dios
Invierno en América
Y no hay nadie que pelee
Porque nadie sabe qué salvar
Salvad vuestra alma
Del invierno en América

Y ahora es invierno
Invierno en América
Y todos los sanadores han sido asesinados
O expulsados
Y la gente lo sabe, lo sabe
Es invierno
Invierno en América
Y no hay nadie que pelee
Porque nadie sabe qué salvar
Y no hay nadie que pelee
Porque nadie lo sabe, nadie lo sabe
Y no hay nadie que pelee
Porque nadie sabe qué salvar


Notas a la traducción

En una de sus versiones en directo, Gil Scott-Heron presentó este tema con la siguiente introducción: "Ha sido de forma colectiva una temporada de aspiraciones congeladas, esperanzas congeladas".

*"And now Democracy is ragtime on the corner": el "ragtime" es un estilo de música negra bailable nacido a finales del siglo XIX y muy popular a principios del XX, de ritmo binario sincopado, y compuesto fundamentalmente para piano. Se le considera un género precursor del jazz.




"RIVERS OF MY FATHERS" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON


Buscando una salida
A este desconcierto
Estoy buscando una señal
Llévame al hogar
Déjame tumbarme junto a un arroyo
Y déjame estar a millas de distancia de todo
Ríos de mis padres
¿Podríais llevarme a casa?
Llevarme a casa

Suelas de goma contra el cemento
Y el cemento es mi sonrisa
Debo cambiar mi modo de vida
Debo cambiar mi estilo
Déjame tumbarme junto a un arroyo
A millas de distancia de todo
Ríos de mis padres
¿Podríais llevarme a casa?
Llevarme a casa

Buscando una salida
Tengo que encontrar una salida a este desconcierto
Buscando una señal
Indícame el camino a casa
Déjame tumbarme junto a un arroyo en algún lugar
A millas de distancia de todo
Ríos de mis padres, ríos de mis padres
Llevadme a casa
Por favor, llevadme a casa, llevadme a casa
Llevadme a casa, llevadme a casa

(África)


Notas a la traducción

A continuación traduzco unas líneas del artículo en Wikipedia sobre esta canción. "Las letras de Scott-Heron -comenta dicho artículo- son afrocéntricas y versan sobre la identidad cultural a través de la metáfora. La canción emplea el motivo del agua, que evoca sensaciones de hogar y libertad, para representar la fe en medio de las frustraciones del hombre negro moderno. Como metáfora, el agua también lleva consigo la promesa de libertad. Durante la época de esclavitud en EE.UU., los esclavos que escapaban solían utilizar los ríos para orientarse y para despistar a los perros que los perseguían".


"THE BOTTLE" - GIL SCOTT-HERON & BRIAN JACKSON



(Uno, dos, uno, dos, tres, cuatro)

¿Veis a ese chico negro que corre asustado? Su viejo está en una botella
Dejó su trabajo de 9 a 5 y ahora bebe a jornada completa, está viviendo en una botella
¿Veis a ese chico negro que corre asustado? Su viejo tiene un problema y es uno gordo, no ha terminado
Empeñó casi todo, maldita sea, el anillo de boda de su parienta por una botella
¿Y no os parece un crimen que una y otra vez, una y otra vez, haya gente en una botella?
Hay gente viviendo en la botella

(Escuchadme)

¿Veis a esa hermana? Seguro que estaba bien antes de empezar a beber vino de la botella*
Me contó que su marido cometió un delito y cumple condena
Y ahora ella pasa el rato en la botella
La vi en la calle, abandonada a su suerte, seguro que necesitada de ayuda de la botella
Vi que un predicador intentó echarle una mano
Ella le insultó y le pegó en la cabeza con una botella
Se giraron hacia mí y me preguntaron:
"Gil, ¿no te parece un crimen saber que una y otra vez, una y otra vez, hay gente en la botella?"
Sin duda, hay gente en la botella

(Otro buen ejemplo)

¿Veis a ese señor de traje arrugado? Maldita sea, casi perdió los nervios con la botella*
Era médico y ayudaba a jovencitas que no habían llegado tan lejos como para tener problemas
Pero los defensores del águila del dólar le dijeron,"¿Qué haces, tío? ¡Eso no es legal!"
Y ahora él está en una botella
Y lo vemos cada día, intentando ahuyentar a las palomas de la botella
Se giró hacia mí y me dijo:
"¿No te parece un crimen cómo una y otra vez hay amigos míos en la botella?"
Sin duda, hay gente en la botella

(Vamos, dame ese solo*. Voy a contaros un secretillo)

Si alguna vez me buscáis, ya sabéis dónde estaré seguro
En la botella
Dad la vuelta, mirad en cualquier esquina
Si veis a algún hermano con pinta de estar en las últimas*
Ese voy a ser yo
Cantad esta canción

Un dólar y nueve céntimos por una botella de vino*
Todo lo que me preocupa es la botella
Me puedo volver del revés por una botella
Todo lo que quiero, todo lo que quiero
Porque vivo en el fondo
Una botella


Notas a la traducción

Para escribir este tema, Sott-Heron entrevistó a los consumidores de una tienda de venta de alcohol llamada "The Log Cabin" (por la zona de Washington D.C.). "Cada mañana veía a gente haciendo fila, llevando sus botellas vacías para conseguir descuentos. Descubrí que uno de ellos era un antiguo médico que fue arrestado por practicar abortos a chicas jóvenes. Había también un controlador aéreo militar - un día envió por error dos aviones a estrellarse contra una montaña. Dejó el trabajo ese mismo día y jamás volvió". 

*"You see that sister, sure was fine": "fine" es un adjetivo un poco ambiguo aquí. Puede significar tanto que la chica gozaba de buena salud como que era una chica guapa o atractiva. Por ello, lo he traducido con un asimismo ambiguo "estaba bien".

*"He done damn near blown his cool": "to blow one's cool" es sinónimo de nuestro español "perder los nervios" o "perder el temperamento".

*"Come on. Give me the lick one time, stick": "lick" es un fraseo o solo musical. Más complicado es entender a qué se refiere Scott-Heron con ese "stick" ("palo"). Puede tratarse de la flauta que se oye justo inmediatamente después, aunque también podría referirse a una baqueta o incluso, por qué no, al apodo del músico (en ese caso Stick, con mayúscula) al que se dirige en ese interludio de la canción, que podría ser Brian Jackson.

*"If you see some brother looking like a goner, it's gonna be me": "a goner" es alguien que "está en las últimas".

*"A dollar-nine get a bottle of wine": "dollar-nine" es una manera informal de mencionar el importe de un dólar con nueve céntimos (1,09, es decir, un vino bien barato).