Mostrando entradas con la etiqueta Sufjan Stevens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sufjan Stevens. Mostrar todas las entradas

"NO SHADE IN THE SHADOW OF THE CROSS" - SUFJAN STEVENS

Ahora que he caído en tus brazos
Mi único amante
Dalo todo para sucumbir*
Busco la píldora que perdí

Arrástrame hasta el infierno
En el valle de The Dalles*
Como mi madre
Proporciónale alas a una piedra
Es sólo la sombra de una cruz

Dormí de espaldas
A la sombra de la alondra de la pradera*
Como un triunfador
Emborráchate para tener sexo*
Doy una calada más cuando te vas*

Dirijo esa estaca al centro de mi corazón
Vampiro solitario
Inspiro su fuego
Estoy persiguiendo al dragón demasiado lejos*

Hay sangre en ese filo
Maldita sea, me estoy desmoronando
Mi asesino
Como Casper, el fantasma
No hay sombra alguna a la sombra de la cruz*


Notas a la traducción

Según interpretaciones, "No shade in the shadow of the cross" retrata el descenso de Sufjan Stevens hacia una conducta autodestructiva, a raíz de la muerte de su madre. Es por ello que a lo largo de la canción aparecen imágenes relacionadas con el abuso de medicamentos, drogas y sexo. Paradójicamente, para Sufjan era una vía para sentirse más cerca de su madre, quien sufrió también adicciones a lo largo de su vida, tal y como ha confesado el propio cantante.

*"Give out to give in": "give out" significa, en general, "dar", pero también "agotarse"; por su parte, "give in" tiene el sentido de "rendirse", "darse por vencido" o "sucumbir". Muy probablemente se trate de una metáfora para explicar la relación del cantante con las drogas o los antidepresivos, la búsqueda de la máxima intensidad, aunque también podría tener un sentido sexual y tratarse de un diálogo con otra persona.

*"in the valley of The Dalles": The Dalles es una población de Oregón, en EE.UU. (precisamente en Oregón, Sufjan Stevens pasó varios veranos de su infancia con su madre y su padrastro).  Parece ser que en este verso Sufjan establece un juego de palabras con "Valley of The Dolls", novela de la escritora norteamericana Jacqueline Susann sobre la adicción a los medicamentos.

*"meadowlark": "alondra de la pradera", o también "sabanero"; es el pájaro elegido como uno de los símbolos oficiales de Oregón (otra vez, pues, una referencia a la infancia vivida en Oregón).

*"get drunk to get laid": como en tantas otras canciones y al no existir sujeto en la oración, la dificultad de la traducción reside en adivinar si el autor está utilizando la primera persona del presente y ha prescindido adrede del "I" / "yo" ("como un triunfador, me emborracho para tener sexo") o si bien, como parece desprenderse del resto de la canción, volvemos a estar ante un imperativo ("emborráchate para tener sexo"). En cualquier caso, ya esté hablando de sí mismo o refiriéndose a un tercero, el verso redunda en la imagen de autodestrucción y búsqueda de la intensidad para hacer frente a la muerte de su madre.

*"I take one more hit when you depart": aunque en sentido general "to take a hit" significa "encajar un golpe", en slang tiene el sentido de consumir una droga inhalándola. Normalmente se emplea con "joint" ("porro"), pero también se puede aplicar a otras drogas fumadas, como la heroína.

*"I'm chasing the dragon too far": "perseguir al dragón" es una expresión slang para referirse a un método de fumar drogas, entre ellas la heroína. El cantante está llevando su adicción a las drogas "demasiado lejos".

*"There's no shade in the shadow of the cross": posiblemente, el verso más conmovedor de la canción, a la vez que un tanto críptico. Sufjan Stevens ha reconocido en varias ocasiones ser creyente. Sin embargo, en la canción parece no encontrar consuelo ante la muerte de su madre. De ahí que muchos interpreten que este último verso es un distanciamiento de Sufjan hacia la religión cristiana: la cruz de Cristo ya no guarece a quien se le acerca; no protege ni proporciona sombra o descanso.

Sin embargo, otra interpretación del mismo verso es que la cruz le protege de las "sombras", entendidas éstas como fantasmas del pasado. Su creencia en Dios, el estar bajo la cruz, le ayuda a superar la visión de la figura fantasmal de su madre (guardando, así, cierto sentido con el verso anterior del fantasma Casper).



"JOHN WAYNE GACY, JR." - SUFJAN STEVENS


Su padre era un bebedor
Y su madre lloraba en la cama
Doblando las camisetas de John Wayne
Cuando el columpio le dio en la cabeza

Los vecinos le adoraban
Por su humor y su conversación
Mira allí, bajo la casa
Encuentra las pocas cosas con vida, pudriéndose rápidamente, en su sueño, ¡oh, los muertos!

Veintisiete personas, incluso más
Eran chicos, con sus coches,
Sus trabajos de verano, ¡oh, Dios!
¿Eres tú uno de ellos?

Se disfrazaba de payaso para ellos
Con la cara pintada de blanco y rojo
Y con sus mejores modales
En un cuarto oscuro, en la cama, los besaba a todos ellos

Habría matado a diez mil personas
En un ademán, corriendo lejos, corriendo rápido, hacia los muertos
Se encargaba de quitarles la ropa
Les ponía un trapo en sus labios,
Manos silenciosas, beso silencioso en la boca

Y con mis mejores modales
Soy en realidad igual que él
Busca debajo de los tablones del suelo
Los secretos que he escondido