"TINSELTOWN SWIMMING IN BLOOD" - DESTROYER


La ciudad de los oropeles bañada de sangre*
Cintas de guirnaldas bailando en la lluvia
Flores en el horizonte, oye, ¿qué tal estaba el vino?
Donde las toman, las dan de nuevo*
Torres que salen a tomarse un respiro* 

No era capaz de ver, estaba ciego
En la esquina, haciendo trabajo de poeta
Está bien de momento
Era solo un sueño de tus ojos azules

No era capaz de ver, estaba ciego
En la esquina, haciendo trabajo de poeta
Está bien de momento
Era solo un sueño de tus ojos azules

La ciudad de los oropeles chorreando sangre
Mujeres de guirnaldas bailando en el viento
Flores muertas en el horizonte, oye, cariño, ¿qué tal estaba el vino?
Donde las toman, las dan de nuevo

Ahora déjame que te hable del sueño

No sentía nada, no tenía pasado
Era el Ártico, era lo vasto
Espacios sin tregua*

Era un soñador, mira cómo me voy
Era un soñador, mira cómo me voy
Era un soñador, mira cómo me voy
Era un soñador, mira cómo me voy


Notas a la traducción

*"Tinseltown", ciudad de las guirnaldas o de los oropeles, es una forma un tanto despectiva de referirse a Hollywood, pero también se conoce por este nombre al International Village Mall de Vancouver, un centro comercial de esa ciudad venido a menos, con escasa afluencia de público. Como suele ser usual en Destroyer, la letra es críptica, una sucesión de imágenes sugestivas más que narrativas, aunque se entrevé una sensación de final de fiesta, de bajada de telón, de abandono y soledad.

Explica Bejar acerca del título de la canción: "Me gusta el término Ciudad de los Oropeles. Es una expresión americana antigua que no parece tener ya mucho sentido. Da a entender el falso glamur del mundo del espectáculo. Incluso sin que sea explícito, da a entender algo que se te va a comer crudo y luego te va a escupir. Cuando pienso en la Ciudad de los Oropeles, pienso en cómo te prostituye el proxeneta que es el mundo del espectáculo".

*"What comes round's going round again": Bejar invierte adrede el refrán inglés "What goes around comes around", esa idea kármica de que aquello malo que alguien da, eventualmente vuelve a él, similar a nuestro español "Donde las dan, las toman".

*"Towers coming up for air": "to come up for air" significa "salir a respirar o tomar el aire", pero aquí también juega con la imagen más literal del verbo "to come up", la de algo que surge o se levanta, en este caso esas torres que describe Bejar en el verso y que aparecen en busca de un respiro.

*"Spaces without reprieve": "reprieve" es un término jurídico para hablar del "aplazamiento" o "prórroga" de una sanción, aunque en sentido más amplio también se emplea como sinónimo de "alivio" o "tregua" en una situación desfavorable. Nótese el contraste entre la opresión de los primeros versos, con la ciudad y esas torres que se elevan para tomarse un respiro, y el espacio abierto, casi infinito, que ofrece el final de la canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario